lunes, 27 de octubre de 2014



Eje Cronológico De La Sociedad De La Información 




En los años 50 fue cuando surgió y se empezó a utilizar el término de sociedad de la información. Con pequeños inventos y no muy complejos, pero que poco a poco irán evolucionando.Inventos como:
-Transistores
- Menor consumo de energía
- Chips o circuitos integrados hechos con semiconductores.
- Menor tamaño.


Ya en los años 60 fue avanzando y poco a poco se dió a conocer este término . La televisión empieza a coger fama y se esperaba un gran avance en la comunicación. La sociedad industrial empezó a evolucionar hacia un nuevo modelo, en la que los procesos industriales es sustituida por el procesamiento y manejo de la información



En los años 70, poco a poco iban a pareciendo nuevos inventos y se iba modernizando más y más. Nuevos inventos, tales como:
- Microprocesadores o microchips.
- Calculadoras de bolsillo.
- Primeras conexiones para la transmisión de señales televisivas por cable.
- Robots industriales: Aumenta la complejidad de los productos.



En los años 80 parece y se difunde rápidamente el PC. Es más asequible para el gran público, acelera la aparición de las redes de PCs conectados entre sí y de programas sencillos. Tuvo gran aceptación popular.




En los años 90 hay una gran evolución que facilita la conexión a Internet. En 1992 se implanta el primer satélite de comunicaciones español (HISPASAT) y en 1999 se implanta el ADSL que favorece la conexión.



A partir del 2000 y actualmente vivimos en un mundo afectado por una revolución tecnológica que representará un hito en la historia de la humanidad. Hoy en día ha avanzado tanto este término que puedes saber lo que ocurre en otra parte del mundo, encontrar trabajo o realizarlo gracias a esto, chatear, buscar información ect y todo esto gracias a nuevos inventos como ordenadores , televisiones, radios que han ido evolucionando más y más.






Imagen del eje cronológico de la Sociedad de la Información





 Existe una gran diferencia entre el hombre de hace unas cuantas décadas y el hombre moderno, esa diferencia se ha dado por el desarrollo de la ciencia que está muy relacionada con las innovaciones tecnológicas, es por eso que se amplía el contenido de cómo ha evolucionado la ciencia y la tecnología en el mundo, su origen remoto, los países que más han aportado en esta área y su respectiva utilización, bien sea para el desarrollo o la destrucción.

domingo, 12 de octubre de 2014

   

Sociedad de la infromación




Ventajas

  • Elimina las barreras geográficas, ya que cualquier persona puede acceder a la información que necesite sin moverse de casa.
  • Las investigaciones encuentran una rápida difusión y se enriquecen con nuevas ideas porque es posible la colaboración entre investigadores separados por miles de kilómetros.
  • Mediante sistemas de telenseñanza es posible estudiar una carrera universitaria a través de Internet, obtener el título de Graduado en Educación Secundaria o acceder a cursos de formación permanente lo que facilita el acceso a la educación a personas a las que no les es posible. 
  • Nos facilita la vida diaria ya que a través de Internet podemos comprar, acceder a nuestras cuentas bancarias, recargar el saldo del móvil, etc...
  • Podemos conocer a gente y relacionarnos a través de Internet.
  • Podemos ver, hacer e imprimir nuestras propias fotos.
  • Podemos hablar por teléfono, relativamente gratis, ya que simplemente tendriamos que pagar la cuota de Internet.
  • Podemos ver la televisión con una calidad digital inmejorable, gracias al TDT, incluyendo una serie de canales adicionales.

 VoIP-4-IP-Alliance


Inconvenientes 


  • Para acceder a toda la información que se desea se debe disponer de los medios necesarios y además saber manejarlos. Esto puede ocasionar un desequilibrio social llamado brecha digital.
  • El hecho de poder conseguir casi todo lo que se desee sin salir de casa trae consigo que no se necesite salir de ella y eso llevará con el tiempo al deterioro de las relaciones humanas y a la pérdida de valores sociales.
  • La informatización de tareas en todos los niveles de la vida cotidiana nos hace depender de las máquinas.
  • El ordenador está programado para dar realidad a modelos matemáticos concretos, correspondientes a ciertas estructuras sociales y económicas.
  • Se consolida la falsa idea de que en Internet está toda la cultura y se limite la lectura a las páginas web, en las que la información puede estar poco seleccionada y contrastada y en las que las ideas pueden estar explicadas de forma superficial  
  • La piratería está siendo uno de los mayores problemas para el mercado discográfico mundial.
  • La suplantación de la identidad es uno de los problemas más graves que se dan en la actualidad ya que se cometen muchos fraudes y delitos.
  • La entrada de cualquier virus informático en tu pc, ocasionando pérdidas de información y el consiguiente deterioro del equipo informático.
  • Los ordenadores y la televisión en exceso provocan un deterioro de la vista ocasionando una pérdida gradual de ésta.
  • Todas estas nuevas tecnologías están perjudicando a los medios de comunicación más antiguos tales como la radio o la prensa escrita.
   


 http://nineteen.lacoctelera.net/post/2010/03/02/ventajas-y-desventajas-la-sociedad-la-informacion



La Sociedad de la Información 


Definición

Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que facilitan la creación, distribución y manipulación de la información juegan un papel esencial en las actividades sociales, culturales y económicas. 
Su aparición no emergió repentinamente pues se encuentra en el primer puesto, en las investigaciones sociales realizadas durante los últimos años de la década de 1970 y principios de 1980.





Bases

La actualización en el conocimiento y uso de las Tecnologías de Información representa un reto
en un mundo en constante evolución. Esta obra, en un nuevo formato, permite al lector sumergirse en forma activa dentro del entorno digital. El enfoque de la obra parte de la realidad actual como
miembros de una sociedad tecnológica,y ofrece la posibilidad de comprender los conceptos base  que
han fundamentado el momento tecnológico que vivimos.


Características 

Gira en torno a las NN.TTEstadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros para obtener, compartir y procesar cualquier información por medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera.


La globalización de la economía y la cultura.: Nos facilita información sobre cualquier tema y a la economía aporta muchas ventajas, ya que puedes  por ejemplo acceder a tu cuanta bancaria a través del Internet


La aparición de nuevos sectores laborales: Aparecen los trabajos a distancia y da la facilidad de trabajar en casa, el ejemplo más común son las tiendas online, no hace falta que tengan un local concreto, solo con tener una pagina web donde muestren los productos con los que trabaja, la gente ya puede comprar directamente a través de la pagina web.


La potenciación del ritmo del cambio: Potencia la educación facilitando el aprendizaje de los alumnos y también a los profesores a la hora de dar una clase



Automatización industrial.: Esta siendo un gran desarrollo para la industria, ya que emplean tecnologías modernas para realizar trabajos con mayor grado de dificultad, dejando a las personas los trabajos más fáciles. Los productos realizados con las tecnologias son mas artificiales que cuando los hacia el ser humano pero  ahorramos tiempo .








http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedad_de_la_informaci%C3%B3n