Eje Cronológico De La Sociedad De La Información
En los años 50 fue cuando surgió y se empezó a utilizar el término de sociedad de la información. Con pequeños inventos y no muy complejos, pero que poco a poco irán evolucionando.Inventos como:
-Transistores
- Menor consumo de energía
- Chips o circuitos integrados hechos con semiconductores.
- Menor tamaño.
Ya
en los años 60 fue avanzando y poco a poco se dió a conocer este término . La televisión empieza a coger fama y se esperaba un gran avance en la comunicación. La sociedad industrial empezó a evolucionar hacia un nuevo modelo, en la que los procesos industriales es sustituida por el procesamiento y manejo de la información

En los años 70, poco a poco iban a pareciendo nuevos inventos y se iba modernizando más y más. Nuevos inventos, tales como:
- Microprocesadores o microchips.
- Calculadoras de bolsillo.
- Primeras conexiones para la transmisión de señales televisivas por cable.
- Robots industriales: Aumenta la complejidad de los productos.
En los años 80 parece y se difunde rápidamente el PC. Es más asequible para el gran público, acelera la aparición de las redes de PCs conectados entre sí y de programas sencillos. Tuvo gran aceptación popular.
En los años 90 hay una gran evolución que facilita la conexión a Internet. En 1992 se implanta el primer satélite de comunicaciones español (HISPASAT) y en 1999 se implanta el ADSL que favorece la conexión.
A partir del 2000 y actualmente vivimos en un mundo afectado por una revolución tecnológica que representará un hito en la historia de la humanidad. Hoy en día ha avanzado tanto este término que puedes saber lo que ocurre en otra parte del mundo, encontrar trabajo o realizarlo gracias a esto, chatear, buscar información ect y todo esto gracias a nuevos inventos como ordenadores , televisiones, radios que han ido evolucionando más y más.
Imagen del eje cronológico de la Sociedad de la Información
Existe una gran diferencia entre el hombre de hace unas cuantas décadas y el hombre moderno, esa diferencia se ha dado por el desarrollo de la ciencia que está muy relacionada con las innovaciones tecnológicas, es por eso que se amplía el contenido de cómo ha evolucionado la ciencia y la tecnología en el mundo, su origen remoto, los países que más han aportado en esta área y su respectiva utilización, bien sea para el desarrollo o la destrucción.