La brecha digital es la separación tecnológica que existe entre las personas de distintas comunidades, estados y países. Las desigualdades se producen tanto en el acceso a equipamientos (primera brecha digital) como en la utilización y la comprensión de las que ya se encuentran a nuestro alcance (segunda brecha digital).
Características:
- Se manifiesta en diferentes escenarios geográficos y sociales: Depende de si los espacios geográficos o sociales están desarrollados o no, los países tercermundistas (África) tienen una brecha digital mucho mas grande que un país desarrollado como España.
- El poder adquisitivo y las posibilidades de acceso a recursos TIC condicionan el tamaño de la brecha: dependiendo de las posibilidades en el acceso a tecnología y si se pueden permitir el acceso a ella, hoy en día hay muchas aplicaciones gratis de las que pueden disfrutar,( facebook, instagram, twitter...), pero no todas las sociedades tiene recursos para poseer las.
- El tamaño de la brecha digital refleja el nivel de desarrollo de una sociedad: A partir de
esta característica se observan dos tipos de causalidad de carácter operacional que podríamos clasificar en positiva y negativa dadas situaciones ideales. +brecha-desarrollado y -brecha+desarrollado
- La dificultad para medir el tamaño de la brecha digital: los esfuerzos por medir el tamaño de la brecha basados en datos cuantitativos resultan insuficientes, si un usuario esta empleando su tiempo de navegación por la red para un entretenimiento, este se clasifica negativo, en cambio si una persona emplea su tiempo para buscar información que le va a servir para algo se clasifica como positivo
Tipos de brechas:
1. La brecha digital de acceso indica la posibilidad que tienen las personas de utilizar recursos informáticos. Las limitaciones en el acceso se van convirtiendo en dificultades con mayor o menor grado de resolución, las que en última instancia aparecen como privaciones absolutas de acceso a recursos TI.
2. La brecha de uso supone la superación de la primera brecha y el sentido de un indicador positivo por que se garantiza a las personas un acceso indiferenciado de las TICs.
3. La tercera brecha tiene que ver con la cantidad del uso ¿Cuántas veces accedemos al uso del Internet?, si utilizamos el Internet como forma de vida, al final tendremos una dependencia total de ella por lo que nuestra tecnología tendera a desarrollarse más que los países que apenas la utilizan.
Estas son los tipos de brechas más comunes. Las brechas digitales depende de muchos factores el que más las condiciona es el factor geográfico es decir depende de en que país vivas.
Soluciones:
1-. Intentar igualar los desarrollos de las sociedades a lo largo del tiempo
2- Participar en la ayuda para países del tercer mundo (asociaciones, campañas...)
3- En los países desarrollados intentar no malgastar nuestras posibilidades ni recursos ya que algún día pueden agotarse.
4- Intentar no depender tanto de las tecnologías para que la brecha disminuya