lunes, 17 de noviembre de 2014







Digitalización de la información


Se encarga de convertir a lenguaje máquina (en bits) cualquier tipo de inflacionario grafica, de audio o vídeo, acción de convertir la información analógica en digital y convertir cualquier señal de entrada continua(analógica) en una serie de valores numéricos.


Tipos de información que se pueden digitalizar 

  • Formato de las imágenes
  • Resolución de las imágenes
  • Calidad de las imágenes 
  • Memoria que ocupa una imagen
  • OCR: la conversión de documentos escritos a documentos escritos a documentos electrónicos 





Ventajas

  •  Velocidad y facilidad de consulta. distribución en red
  • Capacidad de mejorar imágenes de documentos en mal estado 
  • Versatilidad en el manejo de diferentes tipos de documentación
  • Consulta de una misma información por varios usuarios a la vez
  • Preservación y conservación  documental
  • Manipulación y distribución de la información con facilidad y rapidez

Inconvenientes

  • El personal debe ser capacitado constantemente a efecto de realizar un eficiente proceso de digitalización
  • No todos los documentos pueden ser digitalizado, se deben respetar los derechos de autor
  • Continuamente cambia la tecnología, por lo que se requiere de presupuesto para cambiar los equipos obsoletos






viernes, 14 de noviembre de 2014




¿Es lo mismo sociedad de la información y sociedad del conocimiento?

La sociedad de la información NO es lo mismo que la sociedad del conocimiento.

  • La sociedad de la información se compone por hechos y sucesos, es un instrumento del conocimiento. Elementos que obedecen principalmente al interés comercial. termino recibido en las políticas oficiales de los países desarrollados. Nos ayuda a través de la tecnología ha hacer mas fáciles actividades como la creación, manipulación y distribución de la información la actual es de gran importancia para nuestra sociedad moderna 
  • La sociedad del conocimiento interpretación de dichos hechos dentro de un contexto posiblemente con alguna finalidad utiliza la información como instrumento para un desarrollo del conocimiento de la sociedad moderna. Es comprendido por cualquier persona razonable. Es un termino dado por (UNESCO) dentro de sus políticas institucionales, empleando medios 


lunes, 10 de noviembre de 2014





Conclusión de la sociedad de Información


En conclusión las TICs es una sigla que significa tecnología de la información y la comunicación. Las TIcs nos facilitan la vida, en la actualidad  se están integrando en la educación y en el ámbito laboral positivamente ya que en la educación  se están incorporando los ordenadores para fomentar el aprendizaje de los alumnos y dan facilidad y comodidad a los profesores a la hora de enseñar, en el ámbito laboral se han agregado los trabajos a distancia facilitando tanto al trabajador como a la empresa. Una de las actividades más destacadas en la tecnología de la información y la comunicación ha sido la compra y venta online, una actividad  que se adapta al acomodamiento de las personas a la hora de hacer la compra. De momento solo estamos viendo que las TICs nos facilitan la vida y son muy buenas en varios ámbitos de nuestra vida, pero también tiene algún que otro inconveniente que perjudica a la sociedad. Los principales problemas de las TIcs son las adicciones a ellas ya que algunas personas pasan más tiempo pendientes de ellas que de vivir su vida, otro problema generalizado en el mundo es la brecha digital que existe entre los países desarrollados y los países subdesarrollados que puede llegar a ser un gran inconveniente.
 Las TICs han ido evolucionando a lo largo del tiempo mejorando y permitiéndonos más comodidades en la vida,  estas seguirán desarrollándose hasta que llegue un día en el que lleguen a formar parte de nuestras vidas rutinarias y dependamos de ellas  hasta para hacer pequeñas cosas.






viernes, 7 de noviembre de 2014



Brecha digital





La brecha digital es la separación tecnológica que existe entre las personas de distintas comunidades, estados y  países. Las desigualdades se producen tanto en el acceso a equipamientos (primera brecha digital) como en la utilización y la comprensión de las que ya se encuentran a nuestro alcance (segunda brecha digital).



Características:

  • Se manifiesta en diferentes escenarios geográficos y sociales: Depende de si los espacios geográficos o sociales están desarrollados o no, los países tercermundistas (África) tienen una brecha digital mucho mas grande que un país desarrollado como España.
  • El poder adquisitivo y las posibilidades de acceso a recursos TIC condicionan el tamaño de la brecha: dependiendo de las posibilidades en el acceso a tecnología y si se pueden permitir el acceso a ella, hoy en día hay muchas aplicaciones gratis de las que pueden disfrutar,( facebook, instagram, twitter...), pero no todas las sociedades tiene recursos para poseer las.
  • El tamaño de la brecha digital refleja el nivel de desarrollo de una sociedad: A partir de
    esta característica se observan  dos tipos de causalidad de carácter operacional que podríamos clasificar en positiva y negativa dadas situaciones ideales. +brecha-desarrollado y -brecha+desarrollado
  • La dificultad para medir el tamaño de la brecha digital: los esfuerzos por medir el tamaño de la brecha basados en datos cuantitativos resultan insuficientes, si un usuario esta empleando su tiempo de navegación por la red para un entretenimiento, este se clasifica negativo, en cambio si una persona emplea su tiempo para buscar información que le va a servir para algo se clasifica como positivo





Tipos de brechas:

1. La brecha digital de acceso indica la posibilidad que tienen las personas de utilizar recursos informáticos. Las limitaciones en el acceso se van convirtiendo en dificultades con mayor o menor grado de resolución, las que en última instancia aparecen como privaciones absolutas de acceso a recursos TI.

2. La brecha de uso supone la superación de la primera brecha y el sentido de un indicador positivo por que se garantiza a las personas un acceso indiferenciado de las TICs.

3. La tercera brecha tiene que ver con la cantidad del uso ¿Cuántas veces accedemos al uso del Internet?, si utilizamos el Internet como forma de vida, al final tendremos una dependencia total de ella por lo que nuestra tecnología tendera a desarrollarse más que los países que apenas la utilizan.

Estas son los tipos de brechas más comunes. Las brechas digitales depende de muchos factores el que más las condiciona es el factor geográfico es decir depende de en que país vivas.


Soluciones: 

1-. Intentar igualar los desarrollos de las sociedades a lo largo del tiempo

2- Participar en la ayuda para países del tercer mundo (asociaciones, campañas...)

3- En los países desarrollados intentar no malgastar nuestras posibilidades ni recursos ya que algún día pueden agotarse.

4- Intentar no depender tanto de las tecnologías para que la brecha disminuya